Puedes lograr cosas muy importantes con el análisis temático, que es uno de los métodos más utilizados de análisis cualitativo. Cualquier empresa u organización puede elevarse en una mejor posición en cualquier tema con este método de investigación.
Este artículo completo te mostrará cómo identificar temas en cualquier dato cualitativo. Para ello, comenzará con la definición del análisis temático y explicará cómo hacerlo paso a paso. Además, presentará ejemplos y enfatizará la importancia de este tipo de análisis con sus enfoques, ventajas y características comparativas.
¿Qué es el análisis temático?
El análisis temático es uno de los métodos de análisis de datos cualitativos y se utiliza para buscar temas y patrones en un conjunto de datos.
A menudo se utiliza para dar sentido a ideas y conceptos que se repiten en un texto al enfocarse en ellos. Los investigadores interpretan datos cualitativos utilizando este método en muchas disciplinas diferentes, especialmente en estudios donde los datos cualitativos son intensos.
Pasos del análisis temático
El análisis temático es conocido principalmente por el enfoque de Braun y Clarke. Ellos dicen que la naturaleza del análisis temático en la investigación cualitativa consta de cinco o a veces seis pasos. Estos pasos esenciales son:

Pasos para el análisis temático
1. Familiarización con los datos
Primero, comienza por convertir cualquier dato visual o de audio en texto. Decide qué codificar y cómo. Elige el propósito que se ajuste a los datos. Para hacer esto, revisa los datos muchas veces, si es necesario léelos una y otra vez.
2. Codificación y generación de temas
Crea tus patrones de codificación y compila componentes y subsecciones. Ten cuidado de usar etiquetas descriptivas. Especialmente lleva un diario de reflexión. Puedes usar este diario tanto para tu comunicación con otros investigadores como para comprender mejor las relaciones de causa y efecto. Más tarde, se agruparon códigos similares. Luego, surgirán temas potenciales y responderán a tu tema de investigación.
3. Revisión del tema
Revise nuevamente para asegurar la precisión de la codificación y los temas identificados. Verifique las relaciones entre los clusters y la consistencia de los temas. Si hay partes que cree que faltan, vuelva a los pasos anteriores.
4. Clasificación de temas
En este paso, es necesario determinar qué representan los temas a través de exámenes sensibles. El proceso de etiquetado debe estar terminado y la versión final debe estar lista. Por lo tanto, asegúrese de definir correctamente las definiciones y que estén directamente proporcionales a su investigación.
5. Colocación de ejemplos
El último paso es escribir los hallazgos de su análisis temático. Puede dar ejemplos y sintetizarlos con los temas para convertirlos en una narrativa con abundante evidencia de datos.
Ejemplos del análisis temático
En esta sección, habrá un análisis temático de investigación cualitativa con ejemplos. Supongamos que desea evaluar dos estudios diferentes sobre satisfacción laboral y compras en línea en el contexto del análisis temático.
Ejemplo #1
Preparó una encuesta abierta de veinte preguntas para los empleados de su empresa. Esta encuesta está llena de preguntas cuidadosamente seleccionadas para medir su compromiso, problemas y satisfacción con su trabajo. Luego transcribió los resultados y comenzó a encontrar temas recurrentes.
Ha visto que estos temas son sobre horas de trabajo, carga de trabajo, desarrollo de carrera y salario. Luego puede analizar estos temas y desarrollar estrategias adecuadas para la satisfacción laboral.
Ejemplo #2
Realizó una encuesta en línea en su aplicación de compras. Nuevamente, transcribió las respuestas y encontró temas comunes. Estos son desafíos tecnológicos, errores y campañas. Luego puede analizar estos temas y revisar y re desarrollar su aplicación de compras.
Enfoques para el análisis temático
Aunque el análisis temático es un método de análisis muy simple, tiene sus propias sutilezas y métodos. Dependiendo del propósito de su pregunta de investigación o del tipo de datos, uno de estos enfoques puede ser más adecuado para usted. Más o menos, los principales enfoques para el análisis temático son:
1. Enfoque inductivo
El enfoque inductivo es un método que no permite al investigador manipular el proceso de recopilación y análisis de datos. Los temas mismos surgen durante el curso del análisis. Por lo tanto, no hay sesgo en revelar lo que está sucediendo. Este método de investigación tiene un aspecto informativo, especialmente cuando no hay suficiente información sobre el tema de investigación.
2. Enfoque deductivo
En el enfoque deductivo, uno comienza con categorías predeterminadas y códigos iniciales. Por lo tanto, uno debe tener conocimiento previo sobre el tema. Se realizan arreglos adecuados con los códigos utilizados en el análisis de los datos, y se llega a los resultados de la investigación. Por eso, los investigadores lo utilizan principalmente para probar sus hipótesis.
Ventajas y desventajas del análisis temático
El análisis temático es conocido principalmente como un método de investigación subjetivo. Por lo tanto, el análisis temático puede producir resultados de alta calidad o de baja calidad en proporción directa a la capacidad de los investigadores. Sus ventajas y desventajas giran generalmente en torno a este eje de subjetividad. Las principales son:
Ventajas
- Los datos que proporciona lo convierten en un tipo de análisis muy flexible. Estos datos se pueden combinar con diferentes técnicas de análisis de datos, como el análisis exploratorio o el análisis situacional.
- Es adecuado para su uso en conjuntos de datos grandes.
- Es un método simple que no requiere programas especiales, lenguajes de programación o análisis complejos.
- Es un tipo de análisis con varias oportunidades de conjuntos de datos donde se pueden examinar cualquier video, imagen, texto o audio.
Desventajas
- Debido a que es subjetivo, el sesgo del investigador puede confundir los resultados.
- No hay reglas estrictas o métodos a seguir. Puede proceder según la experiencia subjetiva del investigador.
- Los patrones de datos que muestran características comunes pueden no siempre ser suficientes para explicar el resultado. Como resultado del análisis, puede surgir un problema como la simplificación excesiva .
- La codificación de datos y la clasificación de temas pueden tomar un largo tiempo durante el proceso de análisis de datos.
Cuándo usar el análisis temático
El análisis temático es un tipo de análisis valioso que se puede adaptar a diversos estudios. Pero si específicamente preguntas cuándo ofrece oportunidades más productivas, estas son:
- Cuando se explica un fenómeno: Es un método de investigación valioso para descubrir las causas de cualquier situación. Muy similar al análisis narrativo, recopila las expresiones subjetivas, experiencias y narrativas de los narradores en grupos temáticos. De esta manera, obtienes información detallada sobre la situación.
- Cuando se interpretan datos cualitativos: Es uno de los métodos más utilizados en el examen de encuestas y entrevistas preparadas con preguntas abiertas. Identifica meticulosamente diferentes patrones y los hace interpretables. Así, obtendrás datos que puedes utilizar al tomar decisiones importantes en tu negocio.
- Cuando se desarrollan teorías e hipótesis: Los investigadores utilizan este método para probar y establecer sus teorías. Con el marco teórico proporcionado por este análisis, llegan a resultados con un margen de error muy bajo. Así, se prepara la base para cualquier aplicación.
Análisis de contenido vs. Análisis temático
Se utilizan para examinar datos como dos métodos diferentes de investigación cualitativa. Pero su enfoque es diferente. El análisis de contenido mide el contenido en un texto y la frecuencia de palabras, imágenes o expresiones. Por otro lado, el análisis temático revela e interpreta temas y patrones comunes en estos contenidos. Otras características son las siguientes:
- Puedes examinar datos cualitativos en ambos tipos de análisis.
- Descubres patrones ocultos con ambos métodos.
- Ambos métodos son adecuados para preparar infraestructuras teóricas.
- El análisis de contenido es más adecuado para examinar datos cuantitativos.
- El análisis temático a menudo utiliza un método de investigación inductivo.
Preguntas frecuentes sobre el análisis temático
¿Curioso acerca del análisis temático? Encuentra respuestas a preguntas comunes sobre este método de análisis de datos cualitativos aquí.
El análisis temático de Braun y Clarke es un método muy conocido. Este método consta de seis pasos y es un proceso iterativo. Estos seis pasos son el reconocimiento de los datos, la generación de códigos, la generación del tema, la revisión de los temas, la clasificación de los temas y la colocación de los ejemplos. Así, a través de este proceso iterativo, la investigación se procesa paso a paso. Al final, se obtiene el resultado más preciso sobre el texto de enfoque.
El enfoque semántico se utiliza para examinar los datos de forma explícita. Sólo se ocupa de la estructura superficial de los datos en texto, imágenes o audio. Estructura las expresiones de forma descriptiva y extrae temas de ellas.
Las dos vías principales de este análisis son los métodos deductivo e inductivo. El análisis temático inductivo trata de revelar los propios datos sin imponer nada sobre ellos. El análisis temático deductivo, por su parte, se configura en torno a presuposiciones o teorías e intenta encontrar respuestas a los objetivos y preguntas del investigador. Ambos métodos presentan aspectos positivos y negativos según la naturaleza de los datos examinados y el objetivo de la investigación.
Cuando la gente piensa en herramientas estadísticas, suele pensar en métodos cuantitativos. El análisis temático, en cambio, está relacionado con el examen de datos subjetivos visuales, sonoros y textuales, como encuestas, observaciones, entrevistas y grupos de discusión. Este enfoque y la ausencia de datos numéricos impiden que el análisis temático sea una herramienta estadística.
Antes de crear el código, los datos con los que va a trabajar deben estar creados y listos para ser procesados. A continuación, gestione los datos de forma organizada mediante un software de análisis cualitativo. Esto también agilizará y facilitará el trabajo de los distintos investigadores que trabajen al mismo tiempo. No olvide llevar un registro de sus decisiones de codificación. Por último, no pase por alto el impacto de sus propias decisiones en la interpretación de los datos.
Puntos clave a tener en cuenta
Los conceptos básicos del análisis temático fueron explicados en este artículo. En primer lugar, el análisis temático se define por su concepto general. El artículo muestra los pasos a través de los cuales puedes realizar este análisis. Se explican ejemplos y enfoques de análisis temático bajo diferentes títulos.
Se enumeran los pros y los contras del análisis temático. Se ejemplifica en qué situaciones puedes utilizar el análisis. Finalmente, al final del artículo, se explica la diferencia entre el análisis temático y el análisis de contenido. Al final de esta lectura, ahora eres capaz de realizar tu investigación de datos de manera sistemática y adecuada.
- ¿Qué es el análisis temático?
- Pasos del análisis temático
- Ejemplos del análisis temático
- Enfoques para el análisis temático
- Ventajas y desventajas del análisis temático
- Cuándo usar el análisis temático
- Análisis de contenido vs. Análisis temático
- Preguntas frecuentes sobre el análisis temático
- Puntos clave a tener en cuenta